El otro día mi hijo se encontró en el armario mi antiguo joystick logitech Wingman digital.
- Papá, ¿lo puedo coger para jugar con la imaginación?
- Sí, claro.
- ¿Para qué usabas esto?
- Para los juegos de pilotar naves espaciales.
- ¿De Star Wars?
- Sí, y de otros.
- Y, ¿tienes algún juego de Star Wars para enseñármelo?
- Algo habrá por ahí guardado... Vamos a mirar.
Y tras rebuscar un poco entre las cajas de los juegos antiguos, apareció X-Wing Alliance, uno de mis juegos favoritos. Parece mentira que hayan pasado casi 15 años desde que escribí este análisis en meristation.
Los discos no dieron ningún problema para la instalación, pero luego el juego no arrancaba. Es lo que tiene intentar ejecutar un juego de Windows 98 en Windows 7 de 64 Bits. Para que os hagáis una idea, los requisitos (mínimos, claro) de X-Wing Aliance eran Pentium 200, 32 MB RAM, SVGA 2MB o Aceleradora 3D con 4 MB, Windows 95/98 (con DX6), tarjeta de sonido 16 bits, CD-ROM 4X.
Pero ya sabéis cómo somos algunas veces: ¿qué no funciona en Windows 7 x64? ¡Yo esto lo hago funcionar como que me llamo Alberto!
Afortunadamente para mi salud mental, fue mucho más fácil de lo que esperaba, gracias a este post con instrucciones para instalar en Windows 7 x64. Lo que no me funcionó fue el paso de sobreescribir la carpeta, pero no parece que haya provocado ningún problema. Hay que comentar también que si tenéis una tarjeta AMD (ATI), no instaléis una versión de Catalyst superior a la 13.1 (que podéis descargar desde aquí). Si lo hacéis, el juego no detecta la tarjeta gráfica como que soporte aceleración 3D por hardware.
Y sí, el juego funcionaba y se veía estupendamente en 1920x1080 gracias a esas instrucciones, pero ya que estábamos, me dio por mirar si algún grupo de aficionados había sacado algún pack de actualización, de esos que te actualizan los modelos 3D y las texturas y demás. Y resulta que sí que lo había: X-Wing Upgrade.
Gracias a este pack, las naves se verán mucho mejor. Y para muestra, un botón (o un X-Wing):
Y ahora os dejo, que tengo unos asuntillos que resolver cerca de Endor junto con mi hijo...
PD: La verdad es que creo que compré el joystick de Logitech algo más tarde y que el juego lo disfruté con otro modelo anterior que murió en acto de servicio, pero todo sea por no aburrir al niño con "historias de la mili".
Que sí, que sí: soy un pesado. Mucha SmartTV en el mercado y todavía no acabo de encontrarle la gracia a muchas de las cosas que nos ofrecen estos televisores.
Hagamos un breve repaso: si tu tele se ha quedado anticuada (y definir "anticuada" daría para otro artículo aparte) y te pones a mirar un modelo que tenga una buena pantalla y se vea bien, hay cosas que te tienes que "tragar" sí o sí: el 3D, las aplicaciones, el navegador, el control por gestos o por voz, etc. Pero muchas de estas cosas son prescindibles en la mayoría de los casos:
En resumen, que cuando uno está delante de su televisor de último modelo, sigue teniendo que recurrir a otros dispositivos para esas funciones que echa de menos. Y no solo eso, sino que además, el fabricante de un televisor no puede sostener el ritmo de actualización que tienen otros dispositivos; pero no solo pienses en el sistema operativo de tu móvil o Tablet, piensa también en cómo se actualizan las aplicaciones que usas para Twitter, Facebook, IMDB y demás y en cómo van saliendo aplicaciones y servicios nuevos cada poco tiempo (Netflix, Wuaki, Yomvi, Movistar TV, etc). Un fabricante de televisores siempre es más lento sacando aplicaciones (si llega a sacarlas) para los nuevos servicios que el propio proveedor de ese servicio.
El caso es que hace unos días vi en Xataka un artículo sobre compañeros para tu televisor donde hablaba de diversos dispositivos que podrían cubrir estas carencias de los televisores, aunque eché de menos más profundidad. Y por eso me he puesto a escribir este post...
Durante estos días he estado probando varios candidatos a ocupar un lugar destacado junto al televisor, así que en los próximos posts os comentaré los resultados de estas pruebas. El objetivo es encontrar "algo" para el salón que pueda reproducir cualquier tipo de contenido multimedia, que tenga un interfaz sencillo y que no tenga problemas de usabilidad. Estos serán (por el momento) los candidatos:
Iré añadiendo los enlaces (e incluso nuevos candidatos) conforme se vayan publicando las pruebas de cada uno, así que estad atentos.
Es muy curioso cómo pronunciamos los españoles las palabras en inglés cuando van intercaladas en nuestras conversaciones en nuestro idioma nativo. Los títulos de las películas, las series, los programas informáticos o los videojuegos que no están traducidos, ¿cómo deberíamos pronunciarlos?
Cuando he trabajado con gente de Latinoamérica (argentinos, brasileños, venezolanos, chilenos, colombianos,...), me he dado cuenta de que ellos suelen pronunciar las palabras anglosajonas con pronunciación inglesa. Ellos no dicen "Microsoft" (con el acento en "soft"), sino "Maicrosoft" (con el acento en "Mai"). Y cuando tienen que hablar de siglas, lo hacen con la pronunciación en inglés; como anécdota, en una conferencia de Java hace unos años, me costó un rato entender al ponente cuando empezó a hablar de "iyeibis", que no eran otra cosa que "EJBs".
La verdad es que hay palabras que llevamos pronunciando mal toda la vida y no lo sabemos. Oímos a un español pronunciar el título de un videojuego y acogemos esa pronunciación pensando que es la correcta, sin molestarnos en comprobar si está bien. ¿Quieres ver algunos ejemplos?
Hay algunos posts más por la red que hablan también de este tema y que quizá ya hayáis leído.
Pero más importante que leerlo, es intentar pronunciar estas palabras correctamente sin temor a que otros españoles se rían de nuestro acento. Y si tienes la suerte de tener colegas que hablen en inglés o practicas conversación con profesores, no temas el preguntar si estás pronunciando correctamente esas palabras sobre las que tienes dudas. Es la única manera de mejorar.
Debido a mi trabajo, suelo viajar mucho en tren entre Valladolid y Madrid. Podríamos clasificar estos viajes en tres tipos fundamentales:
El viaje de ayer fue de este último tipo: mi simpático compañero de asiento resultó ser Carlos Ortiz de Zárate, profesor universitario jubilado, colaborador en el periódico siglo XXI y escritor de novelas ("Cowboy from Brooklyn" es una de ellas).
Dado que yo también hago mis pinitos en la escritura y publicación de libros, estuvimos compartiendo inquietudes sobre cómo llegar a más público, algo que es común entre los escritores noveles. Porque cualquiera puede escribir un libro (mejor o peor) y hoy en día, gracias a internet, no es difícil publicarlo. Pero que ese libro llegue a manos de mucha gente es tremendamente complicado.
Por ello, hablamos de las diferentes estrategias de promoción de nuestros libros:
En cualquier caso, llegamos a la conclusión de que algo deberíamos hacer los autores independientes para conseguir darle más difusión a nuestros libros. Algún tipo de organización o similar donde se compartan trucos y se puedan tener espacios de promoción "cruzada". Quizá un espacio colaborativo similar a Wikipedia, con las fichas de los autores y los libros publicados. Claro, que luego habría que "atraer" autores a esta "organización".
¿Qué opinas, querido lector? ¿Es descabellado? ¿Lo ves necesario?
A veces, solo a veces, el mundo da la sensación de ser más pequeño de lo que pensamos. Puedes encontrarte con gente que conoces en los lugares más insospechados y en este post voy a contaros algunas de las situaciones más curiosas por las que he pasado, más o menos ordenadas de menos a más curiosa.
- En Oviedo me encontré con un colega de Valladolid: los dos estábamos tomando una copa en el mismo bar.
- En Suances (Santander) me saludó una persona que vive en el mismo pueblo de Valladolid que yo.
- En Torrevieja me he encontrado este verano con un vecino de bloque y con una familia cuya hija va al mismo colegio que mi hijo; es más, va a LA MISMA CLASE que mi hijo.
- En uno de mis anteriores trabajos, fui a las oficinas de un cliente a León, para ayudarle a elegir un software de entre dos productos de diferentes fabricantes. El técnico de preventa de uno de estos fabricantes (con sede en Madrid) había hecho la objeción de conciencia conmigo en Valladolid.
- En otra ocasión, tenía que ir a Barcelona a hacer una presentación sobre un prototipo al equipo técnico de una empresa. Uno de los arquitectos software había sido compañero de juegos en los veranos que ambos pasábamos en un pueblo de Huesca.
- Y, por último, en un vuelo a la República Dominicana, una persona volvía del servicio y se paró a mi altura diciendo "¿Alberto?": resultó que era un primo mío de Sevilla.
Nunca sabes cuándo ni dónde puedes encontrarte con alguien conocido... ¿Os ha pasado alguna vez algo parecido?